3691142031013434
top of page

¿Qué es el daltonismo? Pon tu mirada a prueba¿Qué es el daltonismo? Pon tus ojos a prueba


El daltonismo, o ceguera del color, es una condición relativamente fácil de detectar que afecta al 8% de la población mundial. No obstante, esta afección a menudo pasa inadvertida durante muchos años.

Es el caso de muchas personas con daltonismo, que se percataron de que tenían esta condición de manera casual o accidental cuando se toparon con un test de Ishihara o ante exámenes como el de la licencia de conducir.

¿Quieres conocer más acerca del daltonismo? A continuación te explicamos en qué consiste, sus tipos y te proponemos unos tests simples para que pongas a prueba tu visión.


¿Qué es el daltonismo? Una breve definición

El daltonismo es una afección genética y hereditaria que se caracteriza por la alteración en la percepción de los colores. Esta incapacidad para ver algunos colores viene dada por la carencia de uno o varios pigmentos en los conos, unas células nerviosas del ojo encargadas de percibir el color, que se encuentran en la retina, la capa de tejido sensible a la luz que recubre el ojo.

A pesar de tratarse de un defecto genético, el daltonismo también puede aparecer a causa de enfermedades como el glaucoma, la degeneración macular, el alzhéimer, la anemia, la diabetes, el Parkinson, la esclerosis múltiple y el alcoholismo crónico.


Tipos de daltonismo: pon tus ojos a prueba

El daltonismo se puede clasificar en tres grandes grupos:


  • Acromáticos: no hay percepción de ningún color, todo se ve en blanco y negro con matices de gris. Es muy poco frecuente, con una incidencia de 1/100.000.

  • Monocromáticos: se ve un solo color en distintas tonalidades e intensidades y no se puede distinguir ningún otro color.

Dicromáticos, que a su vez se subdividen en tres tipos:

  • Protanopía: también conocida como dicromacia roja, es la ausencia de actividad funcional de los protoconos, los fotorreceptores sensibles al rojo en el espectro visible. La parte del espectro de los colores que se verían como rojo o verde, se ve gris.

  • Deuteranopía: ausencia de fotorreceptores verdes. La parte del espectro de colores que vemos como verdes, se ven grises.

  • Tritanopía: la ausencia de fotorreceptores para el color azul provoca que los colores se vean en un tono verde o rosa.





0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page