3691142031013434
top of page

¿En qué consiste el test de Snellen?

El test de Snellen, que lleva el nombre de su creador, Herman Snellen, fue inventado en 1862. Es la herramienta con la que el profesional de la visión puede medir la agudeza visual del paciente por medio de la lectura de una serie de letras a 5 o 6 metros de distancia de la misma y en condiciones de luminosidad correctas.

Como en todos los optotipos, la tabla muestra unas letras que van en tamaño decreciente hasta llegar a ser realmente pequeñas.


La cuadrícula sobre la que se proyectan las letras es de 5×5. El grosor de cada letra es de un cuadro de anchura, de manera que tanto la altura como la anchura de la letra equivalen a cinco veces el grosor del trazo.

Estos números son importantes porque, según su creador, esta medida implicaba que una persona, situada a los seis metros que hemos comentado, tendría una agudeza visual lejanaperfecta (20/20, lo que corresponde a la unidad o al 100%) leyendo la octava línea del optotipo.

Si alguna persona logra leer las líneas 9 y 10 significaría que tienen una agudeza visual superior al 100%, pudiendo llegar hasta el 120% o 150%.




6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page